jueves, 24 de febrero de 2011

LA PRIMERA COMUNIÓN, LA ARMADA Y LA BARCA DE PEDRO.

Share |




Hace unos días me preguntaron sobre el traje de primera comunión de los niños y sobre cómo es más adecuado celebrar el acontecimiento. Me preguntaban si en el traje de Capitán de Fragata, los zapatos debían ser azul marino o beig, y qué había que hacer con los calcetines. En todo caso, recordemos que en cuanto al vestuario masculino y sea cual sea el “rango militar” del niño, los calcetines siempre han de ser del mismo color que los zapatos. 


Lo curioso de esta consulta, es darnos cuenta de que por inercia, tradición o costumbre vistamos a nuestros niños con determinados trajes sin saber exactamente el porqué. En este caso la mamá no sabía por qué quería vestir al niño de Capitán de Fragata, máxime cuando no existía ninguna vinculación con el ejercicio militar en su familia. Sencillamente, opinaba que “porque así se hace siempre, y me gusta más que el de marinero raso”.

Pero, aparte de preguntarnos por la divisa militar que preferimos, nos queda la incógnita del porqué de la elección de determinado ejército. ¿De dónde viene la costumbre de vestir a los niños de marinero en su primera comunión? ¿Por qué no de Capitán General del Ejército de Tierra o de Comandante del Ejército del Aire?.

Los fundamentos del protocolo deben estar siempre presentes en las decisiones que tomamos, porque son las razones y argumentos que nos ayudan a entender la mayor parte del comportamiento humano y de sus tradiciones.

Básicamente, vestir a los  niños de marinero, es una tradición española por supuesto vinculada a la religión católica. La explicación, si bien no es muy conocida, sí que es bastante lógica.

miércoles, 23 de febrero de 2011

LOS PEQUEÑOS HORRORES.

Share |





  1. Esperanza Aguirre recién salida del quirófano, centenares de medios de comunicación a las puertas del hospital esperando el primer parte médico. Salen dos personas, supongo que los responsables del gabinete de prensa del hospital, con las manos llenas de folios, que se dirigen hacia los periodistas con evidente ademán de hacerles entrega de esos folios. Y una de las personas, dirige con movimiento rápido su pulgar hacia la boca, y se lo rebaña desde el principio hasta el final con su propia lengua… Luego, con esa humedad que le facilita la separación de los folios, los va entregando repitiendo el ademán cada 2 ó 3 hojas…
  2. Llegas a un lugar y comienzas a saludar a los conocidos. Te acercas a uno de ellos al tiempo que a él le da un golpe de tos, y muy educadamente, vuelve ligeramente la cabeza y con la mano en canutillo, se tapa la boca intentando toser lo más discretamente posible. Luego, te extiende esa misma mano para estrechártela en el saludo…
  3. En un evento vas al baño a asegurarte de tu compostura, sacas un pequeño cepillo para el pelo, lo dejas en la encimera y llega una “conocida” que simultáneamente a “qué bien, déjamelo”, se cepilla enérgicamente su cabellera, y te lo devuelve con la mejor sonrisa y gracias, pero también con unos cuantos cabellos suyos enredados en las cerdas de TU cepillo…

Estas desagradables anécdotas, nos han pasado a todos alguna vez. Y en esas situaciones siempre me viene a la cabeza un antiguo compañero de trabajo, muy socarrón, que aquellos años compartía conmigo un jefe muy escrupuloso. Éste solía sentarse frente a su mesa cada tarde para revisar papeles, y cogiéndole un lápiz, lo mordisqueaba mientras los leía. A mi compañero este gesto le desagradaba bastante.

Una de esas tardes, debió mirar al jefe con mayor intensidad que otros días, de modo que éste se dio por aludido y con una ligera sonrisa se excusó diciendo “ay, perdone, es una manía que tengo y no me doy cuenta”, a lo que mi compañero, con toda la parsimonia que merecía un momento tanto tiempo esperado, le contestó “no se preocupe, yo también los chupo todos los días…”.

La tarde siguiente, el jefe llegó con su propio lápiz.

martes, 22 de febrero de 2011

COLORES DE LAS FLORES EN EL RAMO DE NOVIA PARA UNA PELIRROJA.




Hola soy Marisa. Estaba buscando por la red cosas sobre el ramo y os he encontrado, me encanta. Llevaré vestido, de corte medieval, y soy pelirroja, lo cual me complica la cosa con los colores de las flores ¿no? Dame unos consejos, por favor!!!


Hola Marisa, celebro que "nos hayas encontrado".

Una novia pelirroja de por sí es muy atractiva. Hay que sacarle partido al pelo lo más posible. El maquillaje debe ser muy suave, y las flores deben estar en la gama de colores del pelo, que serán los dos puntos principales.

Para conseguir el efecto de distancia entre la cabeza y el ramo, éste debe ser alargado. La flor medieval por excelencia es la azucena, y las tienes en montones de tonalidades. Esta flor te permite dejar el tallo a la vista, y como es largo, completada con verde puede quedar muy bien. Cuando vayas a probarte el vestido llévate 3 ó 4 azucenas de colores distintos dentro de las tonalidades rojizo-marrón, para probar una a una sobre el propio vestido. Ojo con los pistilos, manchan mucho, pide en la floristería que se los corten. Quien dice azucenas dice por ejemplo calas grandes, también las hay en todos los colores, puedes hacer la misma prueba.

Sin embargo, debes tener mucho cuidado con el efecto espárrago. Los ramos a los que se les ven los tallos tienen ese peligro. De un ramo natural y elegante a una brazada de verduras hay un paso.

Siendo una novia medieval, pensemos qué tipo de adorno vas a llevar en el pelo; supón que sean unas cintas entrelazadas, doradas, plateadas, de seda... esas mismas cintas pueden ir sujetando unas azucenas o calas, con algo de verde, bien a lo largo del pelo o en una corona. Para el novio y padrino se usarían las mismas flores, pero en miniatura. Puesto que en el caso de las azucenas no es posible miniaturas (tampoco me imagino mucho un novio con una azucena, parece una flor con demasiado significado femenino), puedes sustituirlas por alguna con forma similar y color similar. Un pequeño prendido de cimbidium en la misma tonalidad puede quedar muy bonito.


Pregunta 1
Pregunta 2

CONSEJOS PARA NOVIAS.

Share |



Para mi boda llevaré traje de chaqueta en crudo, no soy muy alta, mi pelo es castaño, será mediodía, el novio irá de azul marino o negro, aún no está claro, y me gustan las rosas de colores. ¿Puede darme una orientación general sobre cómo elegir el resto de cosas? Estoy bastante agobiada...

Tu traje es de chaqueta. Doy por hecho que entonces se trata de una boda civil, y que en el pelo llevas como mucho un ligero tocado ¿tu pelo es largo, lo llevarás suelto, recogido, ... De momento, yo parto de que lo llevas recogido y con un pequeño tocado.


Ese tocado debes hablarlo con la peluquera. Debe llevar flores iguales a tu ramo, y eso significa que lo que está bien en la mano, en el pelo puede quedar fatal. Depende del tamaño de la flor (deben ser más pequeñas que las del ramo) y ojo con el color. Tu maquilladora te aconsejará sobre eso. Una rosa roja en el pelo arruina cualquier maquillaje. Si consideras además que una novia debe llevar un maquillaje suave y a prueba de lágrimas, por supuesto, te puedes encontrar con que el foco de atención de tu cabeza sea la rosa roja, y no tus ojos, por ejemplo. En el maquillaje de una novia JAMÁS deben destacar los labios. 

Por cierto, recuerda que alguien debe llevarte lo necesario para retocarte después; polvos, lápiz de ojos, carmín.... te besarán mucho, y te dejarán las señoras rastros de sus labios, te quitarán tus polvos... cuando subas al coche para ir al restaurante es el momento de volver a retocarte, para hacer una entrada en el mismo como si acabaras de volver del paraíso, y no sin lápiz de labios y con la cara restregosa. Puedes pedirle a alguien que te ponga una pequeña bolsa con lo necesario, en el coche.


No eres alta. Eso significa que tu ramo no debe ser grande ni redondo, dos formas a excluir. Si es grande te hará a tí más pequeña, si es redondo ensanchará en lugar de estilizar. Así pues, debe ser mediano-pequeño y alargado.


Tu traje es crudo, no blanco. Para empezar, hay que descartar cualquier tipo de flor blanca. Eres castaña, y serás probablemente de piel no blanca, con lo cual puedes permitirte colores intensos, máxime cuando es un traje de chaqueta (no hay cola, velos, adornos...)

Es abril. Primavera, miles de flores a elegir, prácticamente las tienes todas en temporada con lo que serán más baratas y tendrás más variedad, siempre que elijas pues eso, las de temporada.

La lluvia nos es indiferente; es algo que nunca se puede prever y que no altera la composición. Si llueve, tendrás menos complicaciones que si llevaras un vestido con cola o velo. Ahora bien, ten en cuenta un detalle. ¿El traje chaqueta es de falda o pantalón? Ojo con las proporciones, depende del largo de la falda. Supongo que será hasta la rodilla mínimo; si es por la rodilla el colgante del ramo no debe superar ese punto, si no te hará más baja. Si la falda es corta, debe superarlo, te hará las piernas más largas. Si el traje es de pantalón, el largo del colgante no tiene demasiada importancia, salvo por una cosa: el colgante puede metérsete entre las piernas al andar y si hace viento ni te cuento. En ese caso habrá que procurar que el colgante no sea demasiado largo para que eso no ocurra.

Es a mediodía, por lo que el hecho de elegir flores de colores intensos está más a tu favor.

El traje del novio será azul marino o negro, pero al ser a mediodía no será chaqué, con lo cual te influye poco a ti. Respecto a él y al padrino, debes considerar la flor del ojal. Debe estar a prueba de abrazos y achuchones, porque mucha gente le abrazará antes de la ceremonia; imagínate una flor chuchurría en las fotos mientras dice "sí quiero". Así que tendrá que ser una flor pequeña y resistente, que aguante al menos hasta el convite si lo hay.

Un detallín... el novio habrá de llevar dos pañuelos en los bolsillos, no hace falta que sean de tela. Un kleenex en el bolsillo derecho y otro en el izquierdo. Uno para su sudor.. que sudará seguro, y sus lágrimas que igual se le escapan... y el otro para que te lo de a tí si lloras... y dos porque no querrás que se limpie el sudor con el mismo que tú te has sonado la nariz, por ejemplo... o viceversa. La madrina debe llevar repuesto de kleenex por si acaso.

En las bodas civiles, los novios no suelen elegir las flores del lugar de la celebración. Si es en el juzgado o en el ayuntamiento, las pone el departamento de protocolo de esas entidades; no obstante, si puedes enterarte qué flores pondrán o si las puedes poner tú, mejor. Pueden decirte con qué floristería trabajan y acercarte tú personalmente a hablar con ellos. He visto arreglos espantosos que estropean cualquier fotografía. 

Bueno, vamos a centrarnos en la novia. Dices que te gustan las rosas de colores. A tener en cuenta con las rosas: requieren una conservación exquisita, para evitar el marchitamiento. Cuando se piensa en rosas de colores, se incluye a la rosa roja. Es símbolo de amor y pasión, pero el centro del conjunto será el ramo, no tú. Una composición sólo de rosas de colores no es adecuada, debes completarla con otro tipo de flor, para compensar su redondez. Unas mini calas estarían bien, unas pequeñas hojas de helecho que aporten verde y cuelguen, también...

No hemos hablado aún de los adornos florales del coche, del restaurante...

Pregunta 1
Pregunta 3

lunes, 21 de febrero de 2011

ELEGIR EL RAMO DE NOVIA.

Share |




Hola, me caso en abril y tengo el vestido de novia muy claro pero con el ramo tengo muchas dudas, ¿de qué tendría que guiarme? gracias, Marijose.

Hola Marijose. Para hacer un ramo a una novia has de tener en cuenta algunos factores iniciales:


  • si la boda es civil o religiosa, en primer lugar.
  • si la boda es por la mañana, por la tarde o por la noche.
  • época y lugar. No es igual casarse en Sevilla que en Oviedo, ni es lo mismo casarse en primavera que en otoño.
  • color del vestido de la novia (si el vestido es blanco, crudo en sus diferentes tonalidades, de otro color... el ramo deberá estar en sintonía con eso. Si en el ramo usas unos colores blancos y el vestido es crudo, se acentuará la intensidad del color del vestido y parecerá más oscuro. Hay que valorar si se desea o no, pues podemos crear un efecto de "novia triste").
  • estilo del vestido. No es igual si es moderno (traje chaqueta, novia civil, novia muy joven, novia más madurita, falda corta, larga, mucho escote, sin escote, con larga cola, sin ella, con velo y tipo del mismo; si es de tul o de blonda, si es de organza....)
  • altura y edad de la novia. No es igual si la novia es muy joven y bajita, o muy alta y joven, o muy bajita y mayor...
  • cómo va vestido el novio. Si su traje es oscuro, claro, chaqué.... Has de imaginar el conjunto completo, no pensar en el ramo en solitario.
  • Pero lo primero y fundamental, son los gustos de la novia. Por la experiencia que tengo, se parte siempre de ahí, si bien en un 95% ninguna novia acaba haciéndose el ramo que había pensado en un principio.


Has de tener en cuenta que no sólo está tu ramo. Tienes que pensar en el prendedor del novio y del padrino, y del/la niñ@ si algun@ te va a llevar los anillos y las arras. El novio y el padrino han de llevar en el ojal flores de tu ramo, eso es imprescindible. Imagina la foto de conjunto: tú con un ramo de rosas, por ejemplo, y ellos con una cala. Es un detalle tonto pero muy importante; debes pensar en la boda como un conjunto de todo; no de cosas aisladas, y ese conjunto debe resultar armónico y agradable a la vista, porque de forma inconsciente estás metiendo por los ojos de todos una visión donde todas las piezas encajan, y eso sin pretenderlo directamente da una sensación de armonía, de equilibrio, y genera conformidad y empatía.

Si me das algún dato más podemos ir afinando y tener una primera aproximación a lo que puede ser el ramo más acertado.

lunes, 14 de febrero de 2011

VESTUARIO, IMAGEN Y CONFUSIONES.



Hola. No creo que el éxito de mi trabajo esté en cómo visto, sino en cómo negocio, no? Trabajo en una empresa de servicios, y soy comercial. Tengo que visitar a muchos clientes, y en la empresa me exigen un vestuario sobrio y sin ninguna connotación sexual, es decir, nada de pelo suelto, nada de vestidos, nada de cualquier cosa que pueda "confundir" al cliente. ¿Por qué? Alicia R.

Hola Alicia. Hay varios aspectos a tener en cuenta en tu consulta.

En primer lugar, trabajas para una empresa que exige esos requisitos, y si quieres permanecer en ella, los tendrás que cumplir.

Esto que expones, a mi modo de ver, no es más que una derivación machista producida por la incorporación de la mujer al mundo profesional. Parece que los hombres son fácilmente "distraibles" y pueden "confundirse" si tu aspecto no se parece al de ellos, con lo cual no sabemos si conseguirías más clientes para tu empresa o menos... es una duda razonable.

Es una filosofía tan finamente retorcida, que podríamos decir que los hombres de negocios son totalmente manipulables y bastante tontos. Si te vistes como ellos, evitarás cualquier suspicacia y eliminarás elementos sexuales, lo cual parece que significa que serás más inteligente y se te respetará más. Si llevas el pelo suelto y un vestido con medias, es imposible que seas una buena negociadora, que tengas mala uva o sepas ser comercialmente agresiva en un momento dado. Probablemente serás una incompetente que utiliza sus encantos para conseguir rappeles a cambio de quién sabe qué cosas...

Pero si te masculinizas, pareciéndote más a ellos, ocurrirá que ellos se sentirán en igualdad de condiciones y podrán ejercer su modus operandi varonil en el duro mundo de los negocios sin tener que comportarse como caballeros.

En fin. Estamos ante otro estereotipo cultural. Si quieres parecer mejor profesional, tendrás que parecerte a ellos porque no te valdrá sólo con demostrar tu valía desde el minuto cero, como se les exige a ellos.

No he visto que las Koplovitz se masculinicen para tener éxito en sus negocios. Quiero pensar que el talento profesional no lleva medias ni corbata, sino que es algo que la persona demuestra con su aptitud y actitudes.

Y tampoco estoy hablando de irnos al otro lado... porque los hombres no van enseñando la tableta para conseguir más clientes. Sencillamente, se visten con corrección y cuidan su imagen personal. No marcan paquete ni hacen ostentación de atributo sexual alguno (salvo en la verborrea alguna que otra vez) para cumplir sus objetivos profesionales. Por lo tanto, no estamos hablando de escotes excesivos, faldas cortas o vestidos ceñidos. Estamos hablando de señoras que cuidan su imagen personal, y utilizan en su vestuario prendas esencialmente femeninas. La sobriedad y la elegancia no están reñidas con la feminidad, sino todo lo contrario. A ninguna mujer se le ocurre vestirse de fiesta para ir a una reunión de negocios.

En unos momentos en los que nos replanteamos la obligatoriedad del vestido largo para las autoridades femeninas en las recepciones oficiales, o la genuflexión exclusivamente por parte de la mujeres, parece un despropósito conservar estos convencionalismos tan estereotipados, y tal vez deberíamos comenzar a pensar que a ese duro mundo de los negocios tan enraizadamente masculino le convendría dejar de serlo tanto.

En el equilibrio está la virtud, para ellos y ellas, igual que está la inteligencia. Y el que se distraiga, peor para él. 

domingo, 13 de febrero de 2011

A PARTIR DE MAÑANA Y HASTA EL JUEVES 17 DE FEBRERO, EVENTO Y GESTIÓN COMPARTIRÁ LA SEMANA CON LOS PADRES Y PROFESORES DEL COLEGIO ÁNGEL DE LA GUARDA.

Desde hace varios años, Evento y Gestión imparte cursos de Protocolo Social a los niños de 5º de Primaria y de 4º de ESO del Colegio Ángel de la Guarda, en Alicante, a través de sus programas "Comer bien, no es comer mejor" y "Elige tus diferencias".

Mañana lunes, 14 de febrero y hasta el jueves 17, comenzamos una nueva experiencia: Junto a padres y educadores pasaremos unas horas haciendo un recorrido por el protocolo social, las habilidades sociales y la imagen personal.

Trabajar de forma integral la educación de los niños pasa por la participación activa de quienes forman parte de su círculo inmediato, y es una aspiración profesional que por fin se materializa.

Todos, desde un mismo punto de partida, trabajamos por revalorizar y traer de nuevo a la actualidad lo que realmente da valor añadido a una persona, que es, sin duda, la recuperación de los valores personales en el trato social y en la relación con los demás, único modo de construir una sociedad positiva. 

El saber ser, saber estar y saber dar, es hoy, más que nunca, una necesidad fundamental para nuestro hijos, y en esa tarea debemos comprometernos. El AMPA y la dirección del Ángel de la Guarda es un ejemplo de ello.

jueves, 10 de febrero de 2011

LA EDUCACIÓN A DESTIEMPO.


Dar el pésame dos años después; preguntar por el divorcio de alguien que ya se ha olvidado -voluntariamente- de que eso le ocurrió; felicitar por el cumpleaños tres meses después; contarle a alguien la maldad que otro contó sobre él hace seis meses...

A veces, nos equivocamos en los límites de la educación. Es como muchas otras cosas en la vida, que hechas a destiempo son innecesarias y molestas.

Si en su momento no se enteró de la defunción, y la noticia acaba de llegarle, es que no era una persona tan cercana como para que alguien le comunicara lo ocurrido, poder asistir al entierro, dar el pésame en su momento, o enviar unas letras de sentimiento... y curiosamente tampoco para asistir al funeral de semanas después. 

De modo que si nadie contó con usted para ese momento tan doloroso, no debe utilizar un encuentro fortuito  ni una información casual para molestar con su pésame tanto tiempo después. El viudo, la viuda, o los padres que perdieron a su hijo, o el hijo que perdió a su padre, merecen al menos el respeto de que no mencione esa desgracia transcurridos tantos meses o años.

Es más correcto interesarse por el bienestar personal de quien tiempo atrás sufrió la pérdida y limitarse a decirle, aunque no sea verdad, que se alegra sinceramente de encontrarle tan bien, y dejar a su criterio el comunicarle la noticia dándole la oportunidad de corresponder con su sorpresa fingida y sus condolencias falsas.

O por el contrario, decirle que conoció la noticia el suficiente tiempo después como para considerar que no debía molestar haciendo revivir el dolor, y que no se atrevió a escribir unas líneas de condolencia.

En cualquier caso, en estas circunstancias, a la persona que sufrió la pérdida seguramente le será indiferente su sentimiento y sus palabras tardías.

Es una de esas ocasiones en la vida, en las que debemos tener en cuenta que ser educado a destiempo, haciendo algo que sólo debe realizarse en el momento, es mucho peor que hacerse el desentendido.

Si no estuvo cuando le necesitaron, o cuando se hubiera agradecido su presencia, no la imponga ahora, es la única manera en la que puede enmendar su error. Suena crudo, pero es así.

martes, 8 de febrero de 2011

SAMURAIS. EL BUSHIDO Y EL HARA-KIRI.









“Dicen que Japón fue creado por una espada… Dicen que los antiguos dioses hundieron una hoja de coral en el océano, y cuando la sacaron, cuatro gotas perfectas volvieron a caer al mar, y esas cuatro gotas se convirtieron en las islas de Japón. Yo digo que Japón lo hicieron un puñado de guerreros valientes dispuestos a dar la vida por una palabra olvidada: HONOR.”





Así comienza “El último Samurai”. Es una introducción que anuncia un país nacido y desarrollado dentro del más puro respeto a la tradición, la educación, y el protocolo más exquisito y elaborado.

El harakiri o seppuku (abrirse el vientre), es una práctica japonesa de suicidio ritual por destripamiento, en origen restringida a los nobles y adoptada más tarde por todas las clases sociales. El término también se utiliza para designar cualquier suicidio cometido en aras del honor personal. El harakiri tiene sus orígenes en el Japón feudal, cuando lo practicaban los samurai o nobles guerreros, para eludir el deshonor de caer capturados por sus enemigos. Más tarde se convirtió de hecho en un método indirecto de ejecución, según el cual, cualquier noble que recibía un mensaje del mikado (Emperador), por el que se le comunicaba que su muerte resultaba esencial para el bien del imperio, se hacía el harakiri.

Los samurais consideraban su vida como una entrega al honor de morir gloriosamente. Rechazando cualquier tipo de muerte natural, buscaban haber fallecido en pleno esplendor de sus años. Por eso, antes de ver ésta deshonrada por un delito o falta, recurrían con este acto a darse la muerte (tal y como significan esas palabras, hara-kiri: cortadura de vientre), ya que los japoneses pensaban que el alma se encontraba en el estómago.

En la mayoría de los casos de los denominados harakiri obligatorios, el comunicado imperial iba acompañado de una daga ricamente adornada para que fuera utilizada como instrumento del suicidio. Al infractor se le concedían un determinado número de días para preparar la ceremonia. En casa del noble ofensor, o en un templo, se levantaba un estrado que se cubría con alfombras rojas. Al comenzar el acto final, el noble, ataviado con atuendo ceremonial y asistido por un grupo de amigos y oficiales, ocupaba su lugar en el estrado.

Postrado de rodillas, rezaba sus oraciones, recibía la daga de manos del representante del emperador y públicamente confesaba su culpa; entonces, desnudándose hasta la cintura, hundía la daga en el costado izquierdo del abdomen, la desplazaba lentamente hacia el costado derecho y efectuaba una incisión ligeramente ascendente. En el último momento, un amigo o familiar decapitaba al noble moribundo. A continuación, era costumbre enviar la daga ensangrentada al emperador como prueba de la muerte del noble por este método. Si el trasgresor se hacía voluntariamente el harakiri, es decir, actuaba según el dictado de su conciencia culpable en lugar de por mandato del emperador, su honor se consideraba restituido y todas sus posesiones pasaban a manos de su familia. Por el contrario, si el harakiri venía ordenado por el emperador, la mitad de las posesiones del muerto quedaban confiscadas por el Estado.

El seppuku/harakiri, era una parte clave del bushido, el código de los guerreros samurai. En las acciones de guerra, mientras el guerrero efectuaba el seppuku, el compañero se mantenía a su lado de pie (el guerrero de rodillas) y, si veía a su amigo sufrir demasiado, le cortaba la cabeza.

El samurai que efectuaba el seppuku tenía que sostener el wakizashi usando un paño para no salpicarse las manos, ya que morir con las manos manchadas de sangre constituía una deshonra.

Cuando lo practicaban individuos de todas las clases sociales, el harakiri servía con frecuencia como gesto supremo de devoción hacia un superior que hubiera fallecido, o como forma de protesta contra algún acto o medida gubernamental. Esta práctica llegó a estar tan difundida que, durante siglos, se producían unas 1.500 muertes al año por este método; más de la mitad de ellas eran actos voluntarios.

El harakiri como forma de suicidio obligatorio quedó abolido en 1868. En épocas modernas es raro que se produzca como medio de suicidio voluntario. Sin embargo, muchos soldados japoneses recurrieron al harakiri durante los últimos conflictos bélicos, incluida la II Guerra Mundial, para eludir la ignominia que suponía la derrota o el cautiverio.

Las mujeres que seguían el bushido también realizaban esta práctica, pero de diferente manera: estando de pie se hacían un corte en el cuello. Previamente debían atarse con una cuerda los tobillos para no tener la deshonra de morir con las piernas abiertas al caer. En el caso de las mujeres, en lugar del wakizashi, se utilizaba una daga con hoja de doble filo llamada kwaiken.

En la tradición japonesa, el bushido es un término traducido como “el camino del guerrero”. Muchos samurai (o bushi) entregaban sus vidas al bushido, un código estricto que exigía lealtad y honor hasta la muerte.

El bushido es un código ético particular. En su forma más pura, el bushido exige a sus practicantes que miren efectivamente hacia atrás al presente desde el momento de su propia muerte, como si ya estuvieran muertos. Esto es particularmente verdadero en las formas más tempranas del bushido o budo.

Las férreas doctrinas que se desprenden del bushido propiciaron el trato brutal y denigrante que las autoridades japonesas otorgaron a los prisioneros de guerra, tanto civiles como militares, durante la Segunda Guerra Mundial. Una de las cosas que enseña el bushido es el absoluto desprecio por el enemigo que se rinde, puesto que esto es un deshonor que hace preferible la muerte.

Muchos maestros de hoy ven el bushido actual como una forma evolucionada de su original propósito guerrero; el maestro Morihei Ueshiba, también conocido como O’Sensei, divulgó un nuevo estilo de ver el bushido donde el combate puede entenderse como una forma de vida armónica a través del aikido o camino de la energía en armonía. En este arte marcial la filosofía del bushido se funde con un pensamiento más civilizado, donde la tolerancia es una estrategia y a la vez una forma complemenaria y fluida de combate, la que permite conocer al oponente venciéndolo en su propio terreno y sin causar daño físico, con el consiguiente respeto que puede llegar a significar en la mente de un “enemigo” racional, todo esto sin dejar de ser bushido.

El bushido visto desde el punto de vista del aikido funda su base en la idea de que un samurai podía vencer a un enemigo sólo con estrategia e inteligencia y sin necesidad de desenvainar la espada.

En su forma original, sin embargo, se reconocen en el bushido siete virtudes asociadas:

Gi, la rectitud. Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurai no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.

Yuu, el coraje. Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurai debe tener valor heróico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heróico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.

Jin, la benevolencia. Mediante el entrenamiento intenso el samurai se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.

Rei, el respeto. Los samurai no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurai es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales. Un samurai recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurai se vuelve evidente en tiempos de apuros.

Makoto, la honestidad, la sinceridad absoluta. Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo dentendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de “dar su palabra”, no ha de “prometer”. El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y hacer son la misma acción.

Meiyo, el honor. El auténtico samurai sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quién es realidad. Nadie puede ocultarse de sí mismo.

Chuugi, la lealtad. Para el samurai, haber hecho o dicho “algo”, significa que ese “algo” le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurai es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel. Las palabras de un hombre son como sus huellas, puedes seguirlas donde quiera que él vaya.

lunes, 7 de febrero de 2011

¿DE DÓNDE VIENEN LOS ZAPATOS NÁUTICOS?




¿De dónde vienen los zapatos náuticos?  Gracias de Suria.



Hola Suria.
Los náuticos los inventó el balandrista de Connecticut, Paul Sperry, cuando observó, una mañana de invierno, que su cocker spaniel no se resbalaba sobre el hielo. Pensó en que eso debía de tener una razón, pues al mismo tiempo veía que no se trataba de una cuestión de uñas, ya que el perro, al contrario de lo que pudiera parecer lógico, no las utilizaba para adherirse mejor en el hielo. Así que se puso a examinar las patas de su mascota, y descubrió un complejo sistema de ranuras en las patas, que dejaban salir el agua, evitando así el patinar. Es decir, algo parecido al sistema de evacuación de agua de los neumáticos.

De las patitas de su cocker sacó Sperry el dibujo de la suela de lo que actualmente es el auténtico sperry topsider, el pionero náutico de cuero encerado con una adherencia impresionante, eficacísimos en navegación y que son capaces de evitar los resbalones, en la cubierta de un barco o fuera de ella.

Saludos Suria!

sábado, 5 de febrero de 2011

EL ILUSTRÍSIMO SEÑOR MARQUÉS DE DEL BOSQUE.




Pero ¿qué es un Marqués y para qué sirve serlo? Para situarnos, conviene explicar cuáles son los títulos nobiliarios relevantes que se conceden en España, ordenados de mayor a menor:
  1. Duque
  2. Marqués
  3. Conde
  4. Vizconde
  5. Barón

De modo que Marqués es el segundo título de mayor honor. La Constitución, en el artículo 62, atribuye al Rey la concesión de honores de acuerdo a las leyes, y estos honores se conceden como reconocimiento a importantes méritos.

El Marqués era el señor de una tierra que estaba en la "marca" del reino. Los territorios que estaban en la frontera del reino, eran conocidos como "marca del reino", lo que derivó en marquesado. Por lo tanto, la merced de Marqués es la que corresponde al señor de alguna tierra de una comarca del reino, refiriéndose por comarca a región fronteriza. La frase se origina de hecho en Alemania, ya que es ahí donde los territorios fronterizos se denominaban como un Mark, por ejemplo, el Ostmark (frontera del Este).

Su concesión se acompañaba de la concesión de privilegios y donación de tierras, e incluso se les eximía de pagar impuestos, y el título era hereditario en el primogénito. En España, el origen del primer marquesado de Castilla fue creado por Enrique II (hijo ilegítimo de Alfonso XI y de Leonor de Guzmán) en el año 1336, y se le concedió a Juan Manuel Fernández Pacheco, como Marqués de Villena. El título se otorgó con poca frecuencia hasta el siglo XIX; desde entonces ha sido el de Marqués el título que con más frecuencia se ha otorgado en la Monarquía española, especialmente durante el reinado de Isabel II.

Don Alfonso XIII valoró tan altamente su potestad en la concesión de títulos, que hizo hincapié en ello el primer día de su reinado, ante su primer Consejo de Ministros: "Como ustedes acaban de escuchar, la constitución me confiere la concesión de honores, títulos y grandezas; por eso les advierto que el uso de este derecho me lo reservo por completo", para que a nadie le quedara ninguna duda de que tenía muchas ganas de conceder títulos.

La concesión de títulos nobiliarios está basada en la soberanía de quien lo da (los Reyes); y esta soberanía tiene su origen en cuatro derechos nobiliarios: el “ius imperii"; el “ius gladii"; el “ius majestatis" y el “ius honorum", este último es el derecho a premiar virtudes y méritos, con títulos nobiliarios o caballerescos, pertenecientes al patrimonio de su dinastía. Estos derechos son inherentes a la persona del soberano y son inseparables, imprescriptibles e inalienables.

España es uno de los pocos países donde la concesión de títulos sigue dándose hasta el día de hoy, y donde la sucesión a los títulos es eficazmente y seriamente regulado por el gobierno. Los títulos nobiliarios, al menos en España, ya no conllevan la misma cantidad de privilegios que hace unas cuantas décadas. Ni tampoco llevan vinculados funciones oficiales inherentes, como fue el caso del Duque de Benavente que por herencia era el Notario Mayor de Castilla. Y su concesión ha sido sumamente inusual por parte del Rey actual, Don Juan Carlos I, que no ha sido excesivamente prolífico en nombramientos. Tal vez, de los más conocidos de los últimos años sean el Ducado de Suárez para Adolfo Suárez, o el Marquesado de Iria Flavia para Camilo José Cela.

En definitiva, lo especial de este nombramiento es precisamente la figura en la que ha recaído, y las circunstancias que lo han provocado. Vicente del Bosque desde hoy tiene el tratamiento de Ilustrísimo Señor, su primer hijo o hija heredará el título y su familia ya por siempre, poseerá el Marquesado de Del Bosque.

Y no me explico cómo es posible que SM no se haya atrevido a conceder los Marquesados de Iniesta, de Casillas, de Piqué, de Torres... aunque siempre hubiera quien se atreva a gruñir cosas como "así es como se hacen los nobles, por ganar en el fútbol. Y luego, esta gente presume de buena cuna..."

En todo caso, debe haber una cualidad inherente a la posesión de un título nobiliario, que debe ser la humildad, y de eso al Iltmo.Sr. Marqués de Del Bosque no le falta, ya que es el primero en manifestar que el título refleja los méritos de toda una selección campeona del mundo.

viernes, 4 de febrero de 2011

DIFERENCIA ENTRE VINO DE HONOR Y APERITIVO.



Me han invitado a un vino de honor, a las 13,00 horas. No entiendo la diferencia entre un vino de honor y un aperitivo, si son más o menos a la misma hora? Hay que vestir diferente? Gracias.

Hola. Efectivamente, suelen ser más o menos a la misma hora. La diferencia es muy sencilla.

En un vino de honor, también llamado vino español, el objetivo es realzar el acto para el que se haya convocado. Es decir, en una inauguración el vino de honor pretende culminar la misma, dándole una relevancia mayor y como agradecimiento a los asistentes. Al vino de honor no le sigue una comida, y por ello, al tratarse de una hora próxima a ella, se ofrecen unos alimentos más numerosos que en el aperitivo, y suelen acabar con unos dulces. Por supuesto, acompañado todo de bebidas con y sin alcohol. El vino de honor dura entre media y una hora, y tiene lugar en el mismo edificio que el evento, pero en sala distinta.

Por su parte, el aperitivo se sirve también dentro de la realización de un evento, pero de forma previa a una comida. Tiene una duración máxima de media hora y se celebra en un lugar diferente al evento. Es un modo de agasajar a los invitados, hacerles grata la espera de la comida y favorecer el encuentro entre ellos. En los alimentos que se sirven se evita incluir ninguno parecido en tipo y cocción a los que se servirán en la comida posterior. Los acompañan también bebidas con y sin alcohol. Comienza una vez que ha llegado aproximadamente un tercio de los invitados, y en un salón próximo a aquél en que se celebra la comida.

La etiqueta de vestuario es la misma en ambos casos. Al ser de día, traje de chaqueta para los hombres y vestido corto para las señoras. Ambos, aperitivo y vino de honor, se celebran de pie.

Podemos hablar también de qué es, cuándo y para qué es un cóctel, un lunch, un buffet...

LOS SISTEMAS DE ORDENACIÓN EN LAS MESAS.

Share |


De acuerdo a lo que me ha pedido Julia, para completar los conceptos sobre protocolizar las mesas, añado este cuadro de los sistemas de ordenación. Pinchad en la imagen para agrandarla. 


SISTEMAS DE PROTOCOLO EN LA ORDENACIÓN DE INVITADOS.

Share |


Soy Julia. Tengo lío con el tema de ordenar a los invitados, y la diferencia entre protocolizar todo, a unos pocos, sólo a los invitados principales... en fin, un lío. Gracias.


Hola Julia. Te pongo un cuadro que lo resume muy bien, y que puedes aplicar prácticamente a todos los eventos, sean públicos, institucionales, o privados. Yo creo que se explica por si mismo, pero si no es así, no dudes en decírmelo y ahondamos en él.



ELEGIR LA CORRECTA PRESIDENCIA DE LA MESA.


Estoy realizando un curso de protocolo por la UOC. Debo realizar un acto de una cumbre entre el Presidente de España y los Presidentes de las Comunidades Autónomas. En la colocación de la mesa, propongo un única presidencia a la inglesa, con el presidente del gobierno y al resto de presidentes, les coloco en los laterales. Pero este número de presidentes, es impar, así que se me desequilibra un lateral y otro. Cómo lo puedo solucionar?

¿Y por qué ha elegido usted una presidencia inglesa? La mesa imperial tiene sus esquinas redondeadas, de modo que no entiendo lo del desequilibrio lateral. El espacio que se deje entre los comensales puede corregir fácilmente esa cuestión.

No obstante, la presidencia francesa es una opción que me parece más adecuada, pues ya sabe que proporciona una cercanía visual mayor con todos los invitados. Enfrente del Presidente del Gobierno, el de la Comunidad Autónoma que marque el Real Decreto, y el resto en alternancia según el mismo RD. O, sencillamente, éste último a la derecha del Presidente del Gobierno y sucesivamente como corresponde, quedando el último justo frente a éste.

Tampoco dice usted para qué se sientan en la mesa, si es para una comida oficial o para una reunión, o para la presentación de la cumbre a la prensa, etc...

Espero que en la medida de lo posible, esta exposición le sirva, o en cualquier caso, proporcione más información sobre el evento.

Saludos.









jueves, 3 de febrero de 2011

ESTUDIAR PROTOCOLO EN GALICIA.


Puede recomendarme algún buen curso (bueno bonito y barato) que me permita conocer las técnicas de protocolo en la organización de congresos y eventos? Si es presencial, en Galicia, mejor. Gracias! Sonnumo.

Hola Sonnumo.

Es una pena que hagas la consulta hoy, pues un poquito antes podría haberte remitido a la Escuela Internacional de Protocolo de Galicia, en la que precisamente hoy y mañana hay unas jornadas sobre este tema:


No obstante, te aconsejo que dirijas a la Escuela Internacional de Protocolo de Galicia  (Directora: Dª Pilar Muiños Morales),

pues allí te podrán informar de la siguiente edición del curso o remitirte a alguna entidad o empresa de garantía.

Lamentablemente, en esto de los cursos hay mucha tomadura de pelo y conviene recurrir siempre a los profesionales.

Saludos,

Charo.

martes, 1 de febrero de 2011

DECÁLOGO DE IMAGEN PERSONAL.




PUNTO 1. NUESTRA MEJOR IMAGEN.

«Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.»  Lo dijo Maquiavelo, uno de los grandes tratadistas de estrategia política de todos los tiempos.

Nuestra mejor imagen personal es el resultado del conjunto de la armonía y la coherencia entre todas estas cosas:

- Líneas ascendentes.                             
- Colores armonizados.
- Vestuario adecuado.                           
- Entrenamiento, dramatizaciones.
- Conocimientos profesionales.
- Orden en la apariencia.

En resumen, armonizar fondo con forma, y cada parte del cuerpo con el resto. 

PUNTO 2. ORGANISMO SALUDABLE.

«La salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida.» Bernard Le Bouvier de Fontenelle. 

El buen estado del recipiente es fundamental para conservar el producto y poder disfrutar de su aroma, textura y sabor con toda su plenitud.

Una respiración consciente y entrenada previa a cualquier acción, es un poderoso aliado para el autocontrol y la consecución de lo que se persigue. 

PUNTO 3. ACTITUD POSITIVA Y ABIERTA. SER CONSCIENTE.

«El ser humano no es lo que piensa que es, es lo que piensa.» Emerson, Ralph Waldo

Debemos tener en la mente, siempre presentes, las mejores aptitudes que poseemos o que estamos trabajando para poseer. Nuestro pensamiento abierto, para aprender. Nuestros movimientos lo confirmarán.

PUNTO 4. REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE LOS MALOS HÁBITOS.

«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.» Einstein.

Los hábitos son difíciles de cambiar, pero siempre se pueden enlazar los nuevos a los antiguos,  hasta perfeccionarlos. Se trata de tenacidad y confianza en nuestra propia capacidad.



PUNTO 5. ADAPTACIÓN DEL OBJETIVO Y LAS CIRCUNSTANCIAS.

 «No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos.» Proverbio holandés.   

Identificar las necesidades, tener presente el objetivo de cada momento, y utilizar las circunstancias para conseguirlo. Cada acción nos llevará hacia la meta. 

PUNTO 6. EQUILIBRIO EN LA PERCEPCIÓN.

Cuando Aquiles era un niño, su madre lo sumergió en el Estigia para hacerlo inmortal. Las aguas lo hicieron invulnerable menos en el talón, por donde lo sostenía su madre.


Significa que la persona que logra percibir la realidad con los dos ojos (positivo y negativo), verá mejor que con uno sólo (positivo o negativo), y ello le potenciará la visión del tercer ojo (la intuición, la productividad y la salud).

En la batalla final de Troya, Paris mató a Aquiles clavándole una flecha envenenada en el talón.

PUNTO 7. LA ORATORIA.

«Las palabras pasarán por encima de cualquier revolución tecnológica porque en ellas reside la estructura de la persuasión. Y las máquinas, al carecer de matices, pueden crear adicción pero no persuasión. Las personas siguen siendo vulnerables a la fuerza de las palabras.»

Tu capacidad de comunicar, de expresar, de no dejar a equívocos lo que quieres transmitir, puede ser un arma letal que te conduzca, más rápido de lo que esperabas, hacia una imagen positiva de tí mismo y como consecuencia, que los demás vean en tí lo más parecido a un líder.


PUNTO 8. RELACIONES INTERPERSONALES.

«Siempre me asustó la idea de pasarme veinte años dándole golpecitos en el hombro al mundo y que cuando éste se girara se me hubiera olvidado lo que quería decir.» Tom Waits.
  
Cuando conversamos estamos construyendo nuestra identidad con las personas que nos escuchan y, al mismo tiempo, estamos modelando nuestras relaciones personales. En otras palabras: Interactuamos. Cuando no somos capaces de empatizar, el intercambio no fluye, y perdemos la oportunidad de enriquecernos o valorar lo que nos causa rechazo. No ser capaces de recibir del otro, significa, la mayoría de las veces, empobrecernos.

Y la minoría de las veces, rechazar lo que se nos "tira" encima nos dará la ocasión de experimentar una satisfacción personal. Nunca perdemos.



PUNTO 9. LA COMUNICACIÓN ESCRITA.

«Cualquier párrafo, cualquier frase, puede ser la primera y la última que se lee.» 



  • Palabras cortas y básicas VS palabras largas y complejas.
  • Frases cortas VS frases largas.
  • Estructuras que favorecen la comprensión inmediata VS oraciones subordinadas, compuestas, complejas y demasiado largas.
  • Situación lógica del verbo VS alejar el sujeto del verbo.
  • Enunciados titulados VS abundancia de ideas sin titular. 

En definitiva, sencillez, claridad, concreción y brevedad al escribir. De esta manera transmitimos eso mismo sobre nosotros, es decir, una personalidad agradablemente diáfana y sincera, que influirá positivamente en las relaciones interpersonales.

PUNTO 10. APROVECHAR LAS OCASIONES.

«La oportunidad nunca llega. La oportunidad ya está aquí.»  
“Es más importante la impresión social que produce el/la aspirante, que otras características más objetivas, como las calificaciones académicas o la experiencia laboral” Drake, Lumnsden, Sharf y Tschirgi.

De ahí lo que muchas veces pensamos: ¿Cómo es posible que X haya llegado hasta ahí sin saber nada?.